lunes, 10 de diciembre de 2012





El tipo de distribución elegida vendrá determinado por:
  • La elección del proceso.
  • La cantidad y variedad de bienes o servicios a elaborar.
  • El grado de interacción con el consumidor.
  • La cantidad y tipo de maquinaria.
  • El nivel de automatización.
  • El papel de los trabajadores.
  • La disponibilidad de espacio.
  • La estabilidad del sistema y los objetivos que éste persigue.
Las decisiones de distribución en planta pueden afectar significativamente la eficiencia con que los operarios desempeñan sus tareas, la velocidad a la que se pueden elaborar los productos, la dificultad de automatizar el sistema, y la capacidad de respuesta del sistema productivo ante los cambios en el diseño de los productos, en la gama de productos elaborada o en el volumen de la demanda.
          Tomado de: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4100002/lecciones/taxonomia/layout.htm



Principios básicos de la distribución en planta. 

1. Principio de la satisfacción y de la seguridad. 
A igualdad de condiciones, será siempre más efectiva la distribución que haga 
el trabajo más satisfactorio y seguro para los trabajadores. 

2. Principio de la integración de conjunto. 
La mejor distribución es la que integra a los hombres, materiales, maquinaria, 
actividades auxiliares y cualquier otro factor, de modo que resulte el compromiso 
mejor entre todas estas partes. 

3. Principio de la mínima distancia recorrida. 
A igualdad de condiciones, es siempre mejor la distribución que permite que 
la distancia a recorrer por el material sea la menor posible. 

4. Principio de la circulación o flujo de materiales. 
En igualdad de condiciones, es mejor  aquella distribución que ordene las 
áreas de trabajo de modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o 
secuencia en que  se transformen, tratan o montan los materiales. -2-

5. Principio del espacio cúbico. 
La economía se obtiene utilizando de un  modo efectivo todo el espacio 
disponible, tanto en horizontal como en vertical. 

6. Principio de la flexibilidad. 
A igualdad de condiciones será siempre más efectiva la distribución que 
pueda ser ajustada o reordenada con menos costo o inconvenientes. 

Tomado de: http://www.uclm.es/area/ing_rural/AsignaturaProyectos/Tema5.pdf

WEBQUEST : DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES



http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=35414&id_pagina=1


 
El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniería, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a través del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes.
La distribución de planta es un concepto que se relaciona con la disposición de las Máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento, los pasillos y los espacios comunes dentro de una instalación productiva propuesta o ya existente. La finalidad fundamental de la distribución en planta consiste en organizar estos elementos de manera que se asegure la fluidez del flujo de trabajo, materiales, personas e información a través del sistema  Productivo.

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE PLANTAS INDUSTRIALES

El diseño de plantas industriales o de una instalación industrial reviste gran importancia para los ingenieros teniendo en cuenta que con este se desarrollan hojas de flujo del proceso, se establecen las especificaciones del proyecto y el diseño y/o selección del equipo. Se requiere de la aplicación de todos los conocimientos fundamentales adquiridos en el proceso de aprendizaje profesional.
En el diseño de plantas se usa la información suministrada por los ingenieros y el equipo de especialistas o trabajadores sea el caso de una planta nueva o de rediseño. En este tipo de procesos se aplican los conocimientos y la experiencia adquirida en la oficina y sobre el terreno para el diseño y la maquetación de la instalación.
El diseño de las instalaciones es fundamental en la vida profesional de un ingeniero industrial ya que se debe cumplir con las expectativas de los clientes, los códigos de seguridad, especificaciones,presupuesto y puesta en marcha